SEMANA 11 PROYECTO COVID 19
SEMANA 11 PROYECTO COVID 19
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:……………………………………………
GRADO /AÑO: Segundos BGU
PARALELO: “A” “B”
DOCENTE: Roberto Chafla
FECHA DEL PROYECTO: Del 26
de mayo al 29 de mayo del 2020
|
APORTE No: ( 6 )
QUIMESTRE; Segundo
ASIGNATURA: Historia
|
|
|
CALIFICACIÓN
|
Del 26 de mayo al 29 de mayo del 2020
PLAN EDUCATIVO COVID- 19: APRENDAMOS JUNTOS
EN CASA MINEDUC 2020 OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
SUBNIVEL SUPERIOR CICLO SIERRA 2019-2020
Recomendaciones:
• Mantén la calma, pronto
volveremos a la escuela, a los parques y compartiremos entre todos y todas.
• Hay que recordar que la higiene
personal es importante para combatir el virus, lavarse con frecuencia y de
forma adecuada las manos, comer saludablemente y realizar actividades físicas
te ayudará a tener el cuerpo y mente saludables.
• Es importante que te Quedes En
Casa durante todo el tiempo que sea necesario, te acompañaremos en esta nueva
forma de aprender, porque si se puede Aprender En Casa.
PROYECTO SEMANA 11
Objetivo de aprendizaje para la semana: Los/las estudiantes
comprenderán que las decisiones adoptadas por la familia y la comunidad de
forma colectiva y participativa, a través de una comunicación asertiva,
contribuyen a la seguridad y al bienestar de una sociedad.
Criterios de satisfacción: Esta actividad es importante para tu
aprendizaje. Sabrás que tuviste éxito cuando:
1. Elabores un periódico con
temáticas vinculadas a la democracia.
2. Identifiques las principales
características de la democracia.
3. Reconozcas la incidencia de un
discurso en la democracia.
4. Reconozcas los conceptos de
bienes y servicios en sociedades democráticas.
Mecanismo de evaluación: Es la evidencia de tu trabajo. Guarda todo
lo que construyes con tu familia: cuentos, juegos, acertijos, experimentos,
obras de arte, infografías, historietas, etc., en una caja, carpeta, cuaderno,
o incluso en archivos virtuales. Cuando sea posible, entrega la Caja-Portafolio
a tu docente para recibir una retroalimentación sobre tu trabajo.
Sugerencia para el proyecto: Diseño de un periódico con temáticas
sobre la democracia.
Días
|
Asignatura
|
Actividades
|
LUNES
|
HISTORIA
|
¿En
alguna ocasión te preguntaste sobre el origen de la democracia? Como se
mencionó al inicio de la ficha, la democracia es una construcción histórica y
social. No existió siempre y ha cambiado a lo largo del tiempo. Para ampliar
esta idea, lee el siguiente texto:
Sobre la democracia:
Hoy en
día damos por sentado que todos los ciudadanos tienen derecho a emitir sus
opiniones, a participar en política, elegir a los gobernantes y ser elegidos.
Pero ¿de dónde vienen tales libertades? ¿Siempre han existido? ¿En todo
momento y lugar los seres humanos se han considerado iguales? Unos cinco
siglos antes de la era común, cuando las civilizaciones eran esclavistas y
sus gobiernos generalmente autocráticos, en la polis de Atenas se empezaron a
implementar reformas que permitieran mayor participación de los ciudadanos en
los asuntos públicos. Fue el origen de la democracia. Entre los valores
constitutivos de este sistema se encuentran la igualdad y la libertad, las
cuales, no obstante, no siempre han sido interpretadas y aplicadas de la
misma manera, dando origen a distintos tipos de democracia. No obstante, más
allá de que existan manipulaciones por parte de grupos de poder y de
ideologías autoritarias, las democracias actuales conservan, al menos en
apariencia, ciertos principios democráticos como la elección de los
gobernantes de entre los ciudadanos y el derecho a opinar.
1. Responde a las siguientes preguntas en tu
cuaderno a partir de la lectura:
• ¿Qué es
la democracia?
• Explica
por qué el sistema político ecuatoriano es democrático.
• ¿El
hecho de que en un Estado haya elecciones y derecho a opinar lo hace
necesariamente democrático?
• ¿Qué es
participación política?
2. Conversa con tu familia sobre la
importancia de la participación de la ciudadanía en la política.
Los
diarios incluyen, como uno de sus aspectos centrales, un editorial. Estos
pueden ser textos o también caricaturas con contenido político. Realiza una
caricatura que represente un aspecto positivo de la democracia y colócala en
tu diario como parte del proyecto semanal.
|
VIERNES
|
HISTORIA
|
UNIDAD 6:
Sociedad y poder en el siglo XX
TEMA: Sociedad y política, los movimientos sociales
en el siglo XX
ATIVIDADAES
1. Lee las páginas 168,169, 170 y 171.
2. Redacten un
informe que refleje las condiciones laborales (positivas o negativas),
comunes a los familiares de los miembros del grupo.
3. Desarrollen las
actividades de la página 169.
4. Responde:
a. ¿Cómo surgió la celebración del Día de los Trabajadores?
b. ¿Cuáles fueron las
causas de la fundación de la Cuarta Internacional?
c. ¿Dónde se dieron las primeras manifestaciones de lucha feminista?
|
Autoevaluación
|
1. ¿Qué es el sufragismo?
2. ¿Cuándo tomó fuerza el indigenismo?
|
Ing.
Miguel Sánchez Roberto
Chafla Roberto Chafla
VICERRECTOR JEFE DE AREA DOCENTE
Comentarios
Publicar un comentario