SEMANA 10 PROYECTO COVID 19
SEMANA 10 PROYECTO COVID 19
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:……………………………………………
GRADO /AÑO: Segundo BGU
PARALELO: “A” “B”
DOCENTE: Roberto Chafla
FECHA DEL PROYECTO: Del 18
de mayo al 22 de mayo del 2020
|
APORTE No: ( )
QUIMESTRE; Segundo
ASIGNATURA: Historia
|
|
|
CALIFICACIÓN
|
SEMANA 10
Del 18 de mayo al 22 de mayo del 2020
PLAN EDUCATIVO COVID- 19: APRENDAMOS JUNTOS
EN CASA MINEDUC 2020 OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
SUBNIVEL SUPERIOR CICLO SIERRA 2019-2020
Recomendaciones:
● Hemos diseñado una ficha
pedagógica para cada semana, que incluye varias actividades para las diferentes
asignaturas y te ayudará en el aprendizaje durante el tiempo de contingencia
sanitaria.
● Realiza las actividades diarias
con la ayuda de una persona adulta.
● Conversa con tu familia sobre
cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
● Puedes guardar todo lo que
construyes con tu familia: cuentos, juegos, acertijos, experimentos, obras de
arte, infografías, historietas, etc., en una carpeta o un cuaderno, que
denominaremos como PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE.
● Es importante que te Quedes En
Casa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva forma de
aprender, porque también se puede Aprender en casa.
Valor para la
semana: Creatividad
|
Frase motivacional
de la semana: La
creatividad es un elemento fundamental para mejorar las relaciones en el
mundo.
|
PROYECTO SEMANA 10
Objetivo de aprendizaje para la semana: Los estudiantes
comprenderán que la visión del mundo cambia constantemente en función de los
aportes de historiadores, investigadores, científicos y otros personajes que
han comunicado sus descubrimientos y teorías a la sociedad en general con el
uso de lenguaje apropiado.
Asignaturas
|
Actividad
|
HISTORIA
|
Tema: Ideas que cambiaron el mundo
Subtema: ¿Cómo nuestras ideas influyen en la
innovación y el camino a la paz?
1. Lee el siguiente texto:
Yo tengo un sueño
Regresen a Misisipi, regresen a Alabama,
regresen a Georgia, regresen a Louisiana, regresen a los barrios bajos y a
los guetos de nuestras ciudades del Norte, sabiendo que de alguna manera esta
situación puede y será cambiada. No nos revolquemos en el valle de la
desesperanza.
Hoy les digo a ustedes amigos míos que, a
pesar de las dificultades del momento, yo aún tengo un sueño. Es un sueño
profundamente arraigado en el “sueño americano".
Sueño que un día esta nación se levantará y
vivirá el verdadero significado de su credo: "afirmamos que estas
verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales".
Sueño que un día, en las rojas colinas de
Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos
dueños de esclavos se puedan sentar juntos a la mesa de la hermandad.
Sueño que un día, incluso el estado de
Misisipi, un estado que se sofoca con el calor de la injusticia y de la
opresión, se convertirá en un oasis de libertad y justicia.
Sueño que mis cuatro hijos vivirán un día en
un país en el cual no serán juzgados por el color de su piel, sino por los rasgos
de su personalidad
¡Hoy tengo un sueño!
2. Responde a las siguientes
preguntas:
- ¿Por qué Luther King consideraba que el
estado de Mississippi estaba abrumado por la injusticia y la opresión?
- ¿Qué tenía que suceder, desde el punto de
vista de Martín Luther King, para que ese estado fuera un lugar de libertad y
justicia?
- ¿Qué quería decir que esperaba que se
juzgara a las personas por los rasgos de su personalidad y no por el color de
su piel?
- ¿Creen que el sueño de Martin Luther King
se ha hecho realidad? ¿Por qué?
- En caso de ser posible, consulta en
internet o en diccionarios y escribe la definición de las siguientes
palabras: guetos, desesperanza, arraigado, nación, credo, hermandad, sofoca,
opresión, oasis.
- Relee el texto.
- Responde la siguiente pregunta y argumenta
tu respuesta: ¿el mundo puede cambiar con ideas?
3. Reflexiona sobre la siguiente
frase: El anhelo de libertad se ha expresado a lo largo de la historia de
muchas formas, por ejemplo, la poesía ha sido parte de estas expresiones.
|
Autoevaluación
|
Responde
para tu portafolio el bloc de autoevaluación:
¿Qué
sabía?
¿Cómo lo
he ido aprendiendo
¿Qué sé
ahora?
Diario
semanal
|
Diario
semanal
|
Responde,
en tu diario personal o en una hoja para tu portafolio, las siguientes preguntas:
• ¿Crees que una idea puede cambiar el
mundo? ¿Por qué?
• ¿Qué grandes ideas han llamado tu atención
y por qué?
• ¿Con
qué ideas podrías aportar para mejorar la situación actual que atraviesan el
país y el mundo?
|
Ing.
Miguel Sánchez Roberto
Chafla Roberto Chafla
VICERRECTOR JEFE DE AREA DOCENTE
Comentarios
Publicar un comentario