SEMANA 12 PROYECTO COVID 19
SEMANA 12 PROYECTO COVID 19
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:……………………………………………
GRADO /AÑO: Segundos BGU
PARALELO: “A” “B”
DOCENTE: Roberto Chafla
FECHA DEL PROYECTO: Del 1
de junio al 5 de junio del 2020
|
APORTE No: ( 12 )
QUIMESTRE; Segundo
ASIGNATURA: Historia
|
|
|
CALIFICACIÓN
|
Del 1 de junio al 5 de junio del 2020
PLAN EDUCATIVO COVID- 19: APRENDAMOS JUNTOS
EN CASA MINEDUC 2020 OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
SUBNIVEL SUPERIOR CICLO SIERRA 2019-2020
Recomendaciones:
• Mantén la calma, pronto
volveremos a la escuela, a los parques y compartiremos entre todos y todas.
• Hay que recordar que la higiene
personal es importante para combatir el virus, lavarse con frecuencia y de
forma adecuada las manos, comer saludablemente y realizar actividades físicas
te ayudará a tener el cuerpo y mente saludables.
• Es importante que te Quedes En
Casa durante todo el tiempo que sea necesario, te acompañaremos en esta nueva
forma de aprender, porque si se puede Aprender En Casa.
PROYECTO SEMANA 12
Objetivo de aprendizaje para la semana: Los estudiantes
comprenderán las dinámicas que existen entre el entorno, los seres vivos y el
rol que cumple el ser humano en esta interrelación; mediante la concientización
sobre la importancia conservar la naturaleza y los prejuicios que conlleva el
deterioro de esta
Criterios de satisfacción: Esta actividad es importante para tu
aprendizaje. Sabrás que tuviste éxito cuando:
1. Elabores un periódico con
temáticas vinculadas a la democracia.
2. Identifiques las principales
características de la democracia.
3. Reconozcas la incidencia de un
discurso en la democracia.
4. Reconozcas los conceptos de
bienes y servicios en sociedades democráticas.
Mecanismo de evaluación: Es la evidencia de tu trabajo. Guarda todo
lo que construyes con tu familia: cuentos, juegos, acertijos, experimentos,
obras de arte, infografías, historietas, etc., en una caja, carpeta, cuaderno,
o incluso en archivos virtuales. Cuando sea posible, entrega la Caja-Portafolio
a tu docente para recibir una retroalimentación sobre tu trabajo.
Sugerencia para el proyecto: Campaña publicitaria: “Cuidado y
protección de la naturaleza”
Días
|
Asignatura
|
Actividades
|
LUNES
|
|
Tema: ¿Cómo aporto al cuidado y
protección de la naturaleza?
Lee ¿Has pensado, alguna vez, que la
actividad humana es la principal causa de la contaminación en la naturaleza?
Bueno, para que respondas esta pregunta vamos
a analizar el recorrido del ser humano y su contacto con la naturaleza. Los
primeros homínidos o humanos primitivos aparecieron en África hace
aproximadamente 6 millones de años. Nuestros ancestros tenían un impacto nulo
sobre el planeta, porque ellos comían los frutos, vegetales y animales que
encontraban y podían cazar con sus herramientas rudimentarias. En este
contexto, tuvo que pasar millones de años de evolución para que aparecieran
los primeros asentamientos humanos. Así, hace 15.000 años los cazadores y
recolectores se convirtieron en agricultores. Fue entonces cuando empezaron
las primeras talas de árboles para ganar superficie para el cultivo, aunque a
un nivel insignificante comparado con lo que sucede en la actualidad. Hoy en
día, cada año desaparece en el mundo una superficie de bosque equivalente al
país de Bélgica. La intervención humana en la naturaleza ha dependido de su
cultura, para conocer más detalles puedes leer desde la página 28 del texto
escolar de Historia de primero de bachillerato.
En el siglo XVIII, el descubrimiento de
combustibles fósiles como el carbón y el desarrollo de inventos como la
máquina de vapor transforman por completo nuestra forma de vivir. La
Revolución Industrial supuso una revolución para el hombre en todas sus
facetas: cambió la forma de producir, de consumir, de viajar, entre otros.,
lo cual tuvo repercusiones sobre el planeta. La invención de la locomotora y
los primeros trenes aumentaron la demanda de carbón. Las emisiones se dispararon
y no han dejado de crecer hasta nuestros días. Por consiguiente, se calcula
que el ser humano ha lanzado toneladas de CO2 a la atmósfera por más de 200
años. Además, un siglo después, la evolución tecnológica permitió refinar el
petróleo para convertirlo en uno de los principales combustibles, el cual es
responsable de una tercera parte de las emisiones contaminantes. Reflexiona sobre las siguientes
preguntas y anota tus respuestas por medio de frases que puedas colocar en
notas pequeñas:
• En
nuestra familia y comunidad, ¿cómo cuidamos el ambiente?
• ¿Cuáles
son los productos que dañan el medio ambiente?
• ¿Cuál
es la importancia de cuidar el ambiente?
|
VIERNES
|
HISTORIA
|
UNIDAD 6:
Sociedad y poder en el siglo XX
TEMA: El arte moderno y el poder
ATIVIDADAES
1. Realiza las actividades de la pagina 173 y
175
2. Establece un resumen de las paginas 176,177 y 178 del libro
|
Ing.
Miguel Sánchez Roberto
Chafla Roberto Chafla
VICERRECTOR JEFE DE AREA DOCENTE
Comentarios
Publicar un comentario